domingo, 15 de abril de 2018

El montañés que engrandeció al fútbol mexicano

Cuando murió, la ciudad se paralizó. Nunca se vio un cortejo fúnebre tan frecuentado ni sentido. Presidente del C. D. Toluca, Luis Gutiérrez Dosal había sido un próspero comerciante, agricultor, industrial y banquero que se convirtió en el hombre clave del progreso de sus conciudadanos, porque no sólo creó riqueza, sino que supo repartirla con generosidad.

Así que los jugadores de su equipo no se iban a conformar con rezar una oración antes del partido o atarse un brazalete negro en señal de luto.

Los dos compromisos

La muerte de don Luis había sido algo más profundo y doloroso para todos. Y allí, durante uno de los entrenamientos en el histórico estadio de la Bombonera, en ese campo que se compró y remodeló gracias a su vocación de mecenas deportivo, los jugadores reunieron su consternación para conjurarse en dos compromisos: no jugar el primer partido de campeonato como muestra de duelo y regalar a su presidente algo que jamás se había conseguido, quedar entre los tres primeros de la clasificación.

Casualidades y destino

Dice mi amiga Luisa Díaz que las casualidades no existen, que los destinos se cruzan guiados por una programada y misteriosa atracción. Y acaso tenga razón. La historia de los cántabros con el Club Deportivo Toluca de México parece una prueba de ello. El astillerense Nando García, el jugador internacional racinguista que recayó en México para la gloria del fútbol de aquel país, fue uno de los grandes entrenadores del conjunto toluqueño. Otra de las aparentes casualidades que une a este club con Cantabria es la creación del equipo santanderino que llevó su nombre, sus camisetas y su escudo durante treinta años y, durante una temporada, por varias ciudades españolas luciendo a sus famosos exinternacionales: Marquitos, Pachín, Mateos, Atienza y Pantaleón

Un cántabro de Casamaría

Pero en lo más profundo de ese designio que niega lo aleatorio de los hechos, se encuentra la figura de Luis Gutiérrez Dosal, un montañés nacido en los años finales del siglo XIX en Casamaría, pequeña localidad del municipio de Herrerías. Gutiérrez Dosal emigraría a América, estableciéndose en Toluca, la capital del estado de México, en 1920. La situación económica del país, después de la revolución, no era la más adecuada para la prosperidad, pero se fue abriendo camino. Su primer trabajo fue de despachador en la Compañía Nacional Alcoholera. En 1928 emprendió sus primeros negocios con un destacado impulso emprendedor y una gran visión. En 1934, al descubrir que los productores lácteos tenían grandes pérdidas por no saber aprovechar el mercado, puso en marcha la primera pasteurizadora de leche de México. En los años cincuenta, cuando la agricultura comenzó a pasar de manos de terratenientes a campesinos, Gutiérrez Dosal potenció el sector consolidando centros de almacenamiento de maíz y garantizando a los campesinos la compra de las cosechas. De esta manera evitó la pérdida de toneladas de alimento y ayudó a establecer un precio de garantía. Esta medida supuso la creación de un ambiente de seguridad y confianza entre los productores al tener asegurado la compra del grano. Además, solicitó a la Secretaría de Hacienda la concesión para crear un fideicomiso bancario para apoyar a los campesinos y ganaderos de la región. 

El apoyo al C. D. Toluca

No faltaría su decidido apoyo al equipo de Toluca, que tras alcanzar la Segunda División en 1951, logró ascender a la máxima categoría por primera vez en 1953, un hito deportivo muy celebrado que sin embargo ofrecía un panorama incierto, ya que los modestos dirigentes del club no tenían recursos para mantenerse en la categoría. Fue cuando Gutiérrez Dosal se incorporó al club, siendo elegido presidente. Reestructuró la plantilla, remodeló el pequeño estadio dando origen a la famosa Bombonera, logró el primer título al obtener la Copa de México en 1956 y se mantuvo en el cargo hasta su muerte, el día de San Juan de 1959. 

Los jugadores del C. D. Toluca cumplieron con la promesa de no jugar el primer partido de campeonato, pero no pudieron ser terceros, ya que se les dio por perdido aquel encuentro y quedaron a un punto del tercer lugar, detrás del Guadalajara, el América y el Atlas. Pero los herederos del equipo no desilusionaron a Gutiérrez Dosal. Desde que éste puso las bases para la creación de un gran club, siempre se mantuvo en Primera y en 1967 conquistó su primer título de Liga. 

El Toluca santanderino

Dice mi amiga Luisa que las casualidades no existen, que los destinos se cruzan guiados por una programada y misteriosa atracción. Y acaso tenga razón. Nando García acabó su contrato como entrenador del Toluca con la muerte de Gutiérrez Dosal y en ese mismo año, en 1959, las camisetas del club llegaron a Santander para vestir a un nuevo equipo. También llegarían a Cantabria alguno de sus nueve hijos que tuvo con su segunda mujer, Juana Querejeta, y en la iglesia de tradición gótica de Casamaría, dedicada a la Virgen de Loreto, aún se mantiene en alto, junto a un farol que la alumbra, una placa de mármol que recuerda que el templo fue reconstruido en 1948 por Luis Gutiérrez Dosal, el montañés que engrandeció al fútbol de México y que no sólo creó riqueza, sino que supo repartirla con generosidad.

domingo, 25 de marzo de 2018

El secreto de la locomotora humana


Su rostro refleja la máxima expresión del sufrimiento de un fondista. La fatiga, dominada por su cuerpo atormentado, se conmueve en constantes espasmos mientras lucha, zancada a zancada, contra su inquebrantable voluntad. Sus brazos, con vocación de alas, elevan los codos para proporcionarle un estilo único, aunque poco ortodoxo. Tanto esfuerzo no puede concentrarse en una sola carrera. Su secreto comenzaría a dejar de serlo en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948.


Una emocionante carrera

En el estadio de Wembley, la final olímpica de los 5.000 metros lisos ha entrado en su último kilómetro. Uno de los cuatro corredores que van en cabeza, el belga Reiff, ha cambiado el ritmo, dejando descolgados, por este orden, al holandés Slykhuis, al checo Zatopek y al sueco Ahiden. Cuando la campana advierte de la última vuelta, Zatopek, que parecía hundido, comienza su sorprendente aceleración. Rebasa a Slykhuis y se lanza como un poseso a la caza del belga. Ante el inesperado y brutal tirón de Zatopek, el público se ha levantado emocionado de sus asientos, aunque pronto comprende que el esfuerzo del checo será en vano. Son unos 60 metros de ventaja los que Reiff lleva a su entusiasta seguidor cuando faltan 300 metros para la meta. Zatopek, que ha continuado reduciendo la distancia, da otro sorprendente cambio de ritmo cuando le faltan 200 metros. Su velocidad contrasta con la lentitud con la que el belga hace los últimos 100 metros. Gesticulando como si estuviera sufriendo la peor tortura, Zatopek intenta recuperar 50 metros en 150. Las 80.000 personas que llenan el estadio, aclaman aquel vigoroso ataque final: “¡Za-to-pek, Za-to-pek!..”. Las voces parecen frenar el esfuerzo del belga que se desespera al escuchar las pisadas y la cercana respiración de su rival, como si tuviera detrás una locomotora a punto de engullirle. En el último segundo, acaso por la misteriosa fuerza que surge en los momentos de pánico, Reiff ha logrado lanzarse sobre el hilo para proclamarse ganador, entre los delirantes gritos de un público que ha estado a punto de presenciar lo imposible. Porque Emile Zatopek estuvo aquel día a dos décimas de segundo de convertir lo imposible en realidad.


El entrenamiento fraccionado

Emil Zatopek (Koprivnice, 1922-2000), aprendiz en una fábrica de zapatillas, tenía un secreto, porque tanto esfuerzo no podía concentrarse en una sola carrera, así que decidió fragmentarlo. Fue el primero que desarrolló el entrenamiento fraccionado, o ‘interval training’, con sesiones donde, por ejemplo, corría 5 series de 200 y 25 series de 400, a un ochenta por ciento de la máxima intensidad, recuperándose con un paso ligero o trote que endurecía con más series y menos tiempo de recuperación.


Cuatro medallas de oro olímpicas

Con este sistema de entrenamiento que poco después asumiría la mayor parte de los atletas, Zatopek acabaría con la hegemonía de los “finlandeses voladores” en las carreras de fondo. Fue cuatro veces campeón olímpico. Ganó en los 10.000 metros en Londres (1948), y en los 5.000, 10.000 y maratón en Helsinki (1952), la patria de tantos grandes fondistas a los que relegó a un segundo plano. En Helsinki compartió las mieles del triunfo con su esposa, Dana Zatopkova, que logró el oro en el lanzamiento de jabalina. También fue tres veces campeón de Europa, en 5.000 y 10.000 metros en 1950, y en 10.000 en 1954. Nadie pudo ganarle en los 5.000 entre octubre de 1948 y junio de 1952. También fue invencible en los 10.000 metros desde mayo de 1948 hasta julio de 1954, haciendo 38 carreras consecutivas en primer lugar. Estableció 13 mejores marcas mundiales en distancias métricas y 5 en medidas inglesas entre 1949 y 1955 y fue el primer hombre en correr más de 20 kilómetros en una hora (20.052 metros). El Cross Internacional de Lasarte de 1958 puso fin a su trayectoria deportiva, donde obtuvo 261 victorias en las 334 carreras que disputó.


El sufrimiento de un fondista

El recuerdo de su rostro sigue reflejando la máxima expresión del sufrimiento de un fondista, incluso cuando después de ser un héroe nacional en Checoslovaquia, fue marginado por el régimen comunista al apoyar la Primavera de Praga en 1968. Su fatiga, su cuerpo atormentado, sus espasmos, su inquebrantable voluntad, sus brazos con vocación de alas, su estilo único y, sobre todo, el secreto de fraccionar su enorme esfuerzo para multiplicar las recuperaciones de sus latidos, le convirtieron en el mejor fondista de la época, tan imparable como una auténtica locomotora humana.

sábado, 10 de marzo de 2018

Las saetas de Cuca

Cuca
No era marzo, que era abril. Así que los cánticos petitorios de los marceros ya se habían diluido entre los partidos que el Racing había disputado con cánticos de victorias. En marzo, el Racing había ganado al Barcelona en su campo de Les Corts (2-3), había derrotado al Madrid en los Campos de Sport (4-3) y acababa de salir victorioso del siempre emocionante encuentro contra el Athletic Club, en Santander (2-1). ¿Qué más se podía pedir a los jugadores del Racing? Es verdad que desde 1936 (fecha en cuestión) han pasado muchos años y el ánimo de los futbolistas de entonces estaba radiante, adherido a la excelente crítica que los periodistas hacían de su juego. Así que no me resisto a la tentación de contar la historia de las saetas de Cuca (Ricardo García) y los poetas racinguistas que mi amigo Fernando Vierna me ha rescatado de la hemeroteca. 

Reunión de poetas y futbolistas

Todo ocurrió en el bar Suizo, en Santander, propiedad de Manolo Ibarra, uno de los emblemáticos jugadores del club. Allí se reunía la flor y nata del racinguismo, pero también lo más selecto del periodismo deportivo y de los hombres de letras, algo que sin duda tenía mucho que ver con que José María de Cossío fuera presidente del Racing. Aquel día, según el cronista Sollerius (Luis Soler) que jocosamente nos cuenta la velada, los jugadores del Racing estaban entusiasmados invitando a chatos a varios poetas que acompañaban a Cossío, entre los que se mencionan (agárrense) a Gerardo Diego, Jesús Cancio y Pío Muriedas. La cuestión es que, como el próximo partido del Racing era en Sevilla, contra el Betis, la conversación se disfrazó de semana santa y de saetas, y de repente surgió el nombre de Cuca, el veloz extremo racinguista que, aunque natural de Sama de Langreo, era el más “flamenco” de todos. Fue cuando sonó la voz de José María de Cossío: “Pues si hay ‘cantaor’ y aquí hay varios poetas, -dijo- se hacen unas saetas y a cantarlas en Sevilla”.

Jesús Cancio y la primera saeta

Sigo el relato textual de Sollerius que señala que “Jesús Cancio, que era el que estaba más sereno, se fue a un rincón, tiró de estilográfica, y a poco, le entregaba unas cuartillas a Cuca. Éste pidió dos chatos, los tomó y, después de driblar a Paco González (entrenador), que estaba a su lado, cantó: En el patio de Caifás/ se oyen oles y falsetas./ Seguramente que es Chas,/ que se arranca por saetas./ Escucha un poco y verás”. La mención a Chas, el delantero centro del equipo, la interpretación de Cuca y la letra de Cancio, levantaron en el bar una sonora ovación que calentó el ambiente. Se animó Milucho, “quien desabrochándose el cuello, y después de escupir de costado, cantó con voz emocionada: Mucho más que por la pena/ de ver a su hijo en la cruz,/ llorará La Macarena/ al ver la media docena/ de goles del Racing Club”. 

El intento de Chas

Incluso se dice que el propio Chas, en un arrebato de osadía, intentó levantarse para cantar también, “pero se vio acosado por los defensas Ilardia y Ceballos y desistió de hacerlo”. Así que fue de nuevo Cuca el que se lanzó para deleitar la atención de los presentes: “Dicen que Poncio Pilatos/ le dijo al señor Cossío:/ Yo esperaba cuatro gatos,/ y te traes once jabatos/ de padre y muy señor mío”. Y para finalizar el veterano Pepe Beraza gritó “¡La última!”, y Cuca, recurriendo de nuevo al buen improvisar de Jesús Cancio, volvió a romper el aire con su voz: “¡Ay Nazareno bendito,/ Jesús el del Gran Poder:/ por su dolor infinito,/ que el Racing de Santander/ dé el ‘pal’ pelo al ‘Oselito’”. 

Las previsiones

Sollerius acabó su graciosa crónica del bar Suizo sentenciando: “Si después de tantas saetas el Racing no gana en Sevilla, ¡ojalá le gane el Hércules!”. Y como suele suceder, no acertó ni una. El Racing perdió en Sevilla por tres a uno y luego, en la siguiente jornada, ganó al Hércules por cuatro a dos. Fue el último partido liguero de los cántabros en los Campos de Sport antes de la guerra civil. Más motivos para seguir cantando saetas.

jueves, 1 de marzo de 2018

Kubala, un refugiado del Hungaria


Llegó a Santander a finales de junio de 1950. El Hungaria, un equipo huérfano, sin campo ni socios; un equipo nómada, sin rumbo y sin partidos oficiales, se había convertido en un refugio de libertad para unos futbolistas huidos del telón de acero. Cuando pisaron los Campos de Sport para mostrar su enorme talento y calidad, un jugador racinguista, Jorge Nemes, les recibió emocionado y comenzó a abrazarlos. Eran sus compatriotas, entre ellos Ladislao Kubala, quien se instalaría en España para convertirse en uno de los jugadores más sobresalientes de la época.

Una humilde familia

Ladislao Kubala Stecz nació en Budapest en 1927 en el seno de una humilde familia eslovaca. Su padre, Pablo, era albañil y había sido futbolista profesional, mientras su madre, Ana, trabajaba en una fábrica de cartón. Comenzó a jugar en el Ganz y con 17 años le fichó el Ferencvaros. Con esa temprana edad debutó en la selección nacional húngara. Luego marchó a Checoslovaquia a jugar con el Bratislava, dándose el caso de que llegó a ser internacional de nuevo, pero en la selección nacional checoslovaca. Poco después regresó a Hungría a jugar en el Vasas de Budapest. Kubala, como muchos otros futbolistas oprimidos por la dictadura soviética, no podía fichar por equipos occidentales para abrirse camino en su profesión. Prisionero en los campeonatos del comunismo, la obligatoriedad del servicio militar fue el motivo que le impulsó a tomar la decisión que marcaría su destino.

Con el disfraz de soldado ruso

Jugándose la vida, huyó a Austria en un camión con matrícula falsa, disfrazado de soldado ruso. De allí pasó a Italia, donde estuvo a punto de fichar por el Torino, pero finalmente lo hizo en el Pro Patria, librándose así de la muerte, ya que a última hora no viajó en el avión que regresaba de Lisboa y que se estrelló en Superga, acabando con la vida de todos los futbolistas del “Torino Grande”. Aunque en Italia gozaba de libertad como refugiado político, la FIFA les impuso el castigo de un año sin poder jugar partidos oficiales ante la denuncia de la Federación húngara. Fue cuando hablando con su cuñado y mentor, Fernando Daucik, entonces entrenador de fútbol, ambos encontraron la fórmula para poder jugar partidos en Europa Occidental sin romper la disciplina de la FIFA, creando un equipo de exiliados que se llamó Hungaria, término latino de su país de origen que también daba nombre a un poema sinfónico de Franz List. Era el verano de 1949.

La gira del Hungaria

La gira por España del Hungaria, tras recorrer Madrid y La Coruña, se detuvo en los Campos de Sport el 29 de junio de 1950. El equipo racinguista, el famoso que logró el regreso a Primera, celebraba con este partido el cierre final de su brillante temporada. Antes del encuentro, el capitán racinguista, Felipe, recibiría de los federativos la Copa de Campeón de Segunda División.  El primer tiempo terminó con la victoria local por dos a cero, tantos marcados por Mariano y Alsúa. En la segunda parte, los húngaros acortaron distancias con un gol de Tuberky, pero Pin marcó el tercero a pase de Alsúa. Echeveste, a pase de Madrazo, marcaría el cuarto tanto racinguista. Finalmente, el joven Ladislao Kubala anotaría el segundo gol húngaro, estableciendo el definitivo cuatro a dos.

Rumbo a Barcelona

Pocos días después, Kubala partiría hacia Barcelona para jugar contra el R. C. D. Español. El secretario técnico del C. F. Barcelona, José Samitier, no le dejaría marcharse a ningún otro lugar, y allí se quedaron sus grandes condiciones físicas, sus desmarques, sus prodigiosos regates, su gran dominio de la pelota y sus eficaces tiros a gol. Y con este club conseguiría cuatro títulos de Liga, cinco de Copa y dos Copas de Feria, marcando una época en el club catalán.

El Hungaria, un equipo huérfano, sin campo ni socios; un equipo nómada, sin rumbo y sin partidos oficiales, tenía el mayor patrimonio del mundo, sus futbolistas huidos del telón de acero y amantes de la libertad. Entre ellos, Ladislao Kubala. Dicen que junto al madridista Alfredo Di Stéfano, obligaron a sus respectivos clubes a construir o ampliar sus estadios para dar cabida a tanta gente que quería verlos jugar. Los dos marcarían una etapa brillante del fútbol español.

domingo, 11 de febrero de 2018

Luz Long, el caballero que saltó sobre el racismo

Un rival no es un enemigo. Un rival es un estímulo para vencer obstáculos sintiéndose acompañado. No importa la patria, ni la raza, ni la ideología. El rival te hace más grande y enriquece tu habilidad, mientras que el enemigo pretende destruirla.

En algún momento de su vida, Luz Long (Leipzig, 1913-San Pietro Clarenza, 1943), pudo dudar de quiénes eran sus enemigos, pero nunca de los que fueron sus mejores rivales y, sobre todo, del obstáculo que desde niño quiso superar: la distancia. De una familia alemana acomodada, desde temprana edad ya tenía un foso de arena en el jardín de su casa para practicar el salto de longitud, modalidad donde destacaría. Rubio, con ojos azules y un cuerpo equilibrado de 1,84 metros de altura, Long se convertiría en uno de los mejores atletas de Alemania y también en un ejemplo de la superioridad de la raza aria que el régimen nazi quiso exaltar en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, los mejor organizados de la historia hasta aquel momento y en donde los anfitriones lograrían encabezar, por primera y única vez, el medallero final de las competiciones.

Poco antes de aquellos Juegos, Long, con un salto de 7,25 metros, había hecho la segunda mejor marca del año. Sólo la sombra del estadounidense Jesse Owens, un saltador de raza negra, podía impedir su victoria, así que la competición del salto de longitud despertó un enorme interés.

Un consejo que salvó a su rival

En los saltos clasificatorios, Long superó fácilmente, y en el primer intento, los 7,15 metros establecidos para acceder a la final. Sin embargo Owens, acaso condicionado por la ansiedad, hizo dos saltos nulos que amenazaban su eliminación. El alemán, que observaba atentamente las carreras de su máximo adversario, no resistió la tentación de acercarse a él para aconsejarle que se calmara, que no intentara batir ningún récord, como al parecer pretendía, y que fijara el impulso del salto centímetros antes de llegar a la tabla de batida, evitando así el riesgo de otro nulo, ya que con su potencia podía superar sin problemas la marca mínima. Owens le hizo caso, no arriesgó y se metió en la final con cinco atletas más hasta que, como estaba previsto, sólo quedaron los dos favoritos, Long y Owens, para disputarse el oro.

Lucha entre dos razas y el abrazo polémico

A la vista de quienes defendían los postulados de Hitler, la prueba de longitud se convirtió en un escenario de antagonismo entre razas. Los saltos finales fueron una de las pugnas más bellas del estadio olímpico, al que habían asistido unos 110.000 espectadores. En su primer vuelo, el norteamericano alcanzó una marca de 7,87 metros, pero Long le igualó a continuación con otro salto impresionante que levantó de sus asientos al público. El segundo salto de Owens se fue hasta los 7,94 metros, mientras que el alemán hizo nulo, proporcionando la victoria al estadounidense y dibujando cierta desolación en las gradas. Pero la prueba aún no había terminado. A Owens le faltaba el último salto, y liberado de la ansiedad, inició la carrera para conseguir lo que había querido hacer desde su primer intento, volar hacia el récord olímpico con un salto de 8,06 metros. Aún en la arena, recién levantado de la caída, Luz Long se apresuró a felicitarle en un abrazo que dicen que desquició a las autoridades nazis que estaban presenciando la prueba.

Jesse Owens fue el atleta estrella de Berlín con cuatro medallas de oro (100 m., 200 m., relevos 4X100 m. y longitud), pero más valiosa que las medallas fue la sincera amistad que nació entre aquellos dos hombres de diferente raza. “Se podrían fundir todas las medallas y copas que gané, y no valdrían nada frente a la amistad que hice con Luz Long”, diría la leyenda olímpica que logró que sus éxitos irritaran al mismo Hitler que se negó a saludarle, aunque lo cierto es que, nieto de esclavos recolectores de algodón y víctima del racismo en su propio país, quien no quiso estrecharle la mano ni recibirle en la Casa Blanca fue el presidente Roosevelt.

Una amistad sólida

Aquella relación se mantuvo sólida incluso durante la II Guerra Mundial, hasta que Luz Long, movilizado en la Luftwaffe, perdió la vida durante los combates de la invasión aliada de Sicilia, en julio de 1943. Poco antes de su muerte escribiría: “Jesse, hermano. Ésta será mi última carta. Cuando acabe la guerra viaja a Berlín para ver a mi hijo y explícale quién era su padre. Y por favor, cuéntale cómo dos hombres de distintas patrias pueden convertirse en amigos”.

En 1951, Owens viajó a Berlín y habló con el hijo de Luz para explicarle que su padre fue su mejor rival, un estímulo para vencer obstáculos sintiéndose acompañado, sin importar la patria, ni la raza, ni la ideología; alguien que le hizo más grande, enriqueció su habilidad y le mostró el gesto más grandioso de aquellos Juegos del 36, cuando un caballero saltó sobre las distancias del racismo alcanzando el foso de la verdadera amistad.

jueves, 1 de febrero de 2018

Las grandes chicas del voleibol

Bajitas, niñas, aparentemente insignificantes, aquellas jugadoras de una localidad de provincia que nadie había oído nombrar, se plantaron tres y tres en el pabellón deportivo del C.P.A.R. Cornellá de Barcelona. Las catalanas, mujeres por encima de los 180 centímetros de altura, eran conscientes de su superioridad. Se intercambiaban miradas y sonrisas compasivas, como si sus rivales fueran parte de un aperitivo que había que masticar entre bromas. Hasta que el balón comenzó a pasar por encima de la red.

¿Mosquitas muertas?

Vaya sorpresa con aquellas chiquillas. No eran mosquitas muertas. Luchaban como leonas protegiendo sus crías. No daban un balón por perdido. Se animaban entre ellas cuando perdían el punto con el mismo vigor y entusiasmo que cuando lo ganaban, y las jugadoras de Cornellá tuvieron que ponerse serias para ganar los dos primeros sets donde se impusieron con cierta dificultad. El tercero fue otra cosa. Las cántabras parecían desfallecidas y se derrumbaron con un 13-4 en el marcador que parecía poner fin a la buena impresión que habían dado ante las favoritas, sobre todo si tenemos en cuenta que, en aquel entonces, se conseguía el set con 15 puntos. Pero las de Torrelavega guardaban su más preciada virtud, el secreto que emergía en los malos momentos como un volcán en el océano creando islas de esperanza. En el tiempo muerto, abrazadas y agrupadas cara a cara, Cristina, Teresa, Pilar, Mar, Lola, Carmen, Blanca, Belén, María José y Ángela, compartieron aliento y sudor para convocar la fe en la fuerza y la cohesión del equipo.

La remontada

Recibir, colocar, saltar y rematar, saltar y bloquear… Las jugadoras catalanas comprobaron que sus rivales no eran bajitas, ni niñas, ni aparentemente insignificantes, ni de una localidad de provincia de la que nadie había oído nombrar. Eran piezas de una maquinaria perfectamente coordinada para recibir, colocar, saltar y rematar, saltar y bloquear… Las inmediaciones de la red eran su territorio. Cuando María José Hernando acariciaba con sus dedos el balón, Teresa Hernando y Cristina Sánchez se alzaban poderosas para ejecutar remates sonoros, impecables, que doblaban las manos de los bloqueos o atizaban el campo ajeno sin piedad. No había defensa posible para aquel aluvión de ataques que remontaron el partido. Aquel día el C. D. Sniace de voleibol se alzó con el triunfo por 2-3, y las jugadoras de Cornellá no olvidarían dónde estaba aquella localidad de provincia que ahora se pronunciaba con respeto: To-rre-la-ve-ga.

Los comienzos

Todo empezó en el Instituto Marqués de Santillana, alrededor de la profesora de Educación Física, Emilia Fuentevilla, que desde 1966 fue reuniendo a las jóvenes en torno al balonvolea. Pocos años después, no sólo se modelaron excepcionales deportistas. También se formó un grupo de amigas fieles, inseparables, peleonas, sacrificadas, enamoradas del voleibol y obstinadas con el triunfo. Con Quinichi (Joaquín Díaz Rodríguez), fueron las primeras que, con una red de pescadores sostenida por palos, practicaron el volei-playa en la Concha de Suances. Hacían la pretemporada en Alto Campoo, en el refugio que Solvay les cedía para la ocasión. Se autoimponían multas de un duro por saque fallado para un fondo común y en los largos viajes en autobús, el equipo se iba haciendo más sólido e irrompible, entre partidas de cartas, juegos de parchís y bocadillos donde el pan envuelve el alimento más sano: la alegría y el compañerismo.

El primer campeonato

En 1970, el Instituto Marqués de Santillana ganó su primer Campeonato Provincial y en 1971 ya era equipo de la Segunda División. En 1974, con Quinichi de entrenador, disputó en el pabellón de Polanco su primera fase de ascenso, aunque sin éxito. Al año siguiente, con José Alejandro del Río, consiguieron el objetivo del ascenso en Valencia. Fue la alegría más grande del equipo escolar. Pero la Primera División suponía unos gastos más elevados que el instituto no podía hacer frente. Fue cuando se pidió ayuda al director deportivo de Sniace, Antonio Egusquiza, que integró al equipo en la protección de la empresa. 

No parecían novatas en aquella máxima categoría del voleibol. En la primera temporada entre los grandes, las chicas de Sniace quedaron en tercer lugar y llegaron a disputar la final de la Copa que perdieron en Huesca contra el Medina de Madrid. En su segunda temporada (1976-77) consiguieron el subcampeonato liguero y volvieron a disputar la final de Copa, cayendo derrotadas de nuevo por el potente equipo madrileño. El grupo seguía madurando en los entrenamientos, pero también en los viajes más largos y las aventuras en el autobús. La convivencia hizo más fuertes a aquellas jugadoras entre partidas de cartas, juegos de parchís y bocadillos donde el pan envuelve el alimento más sano: la alegría y el compañerismo. Algún día tendrían que ser invencibles.

Campeonas de Liga

En la temporada 1978-79, el C. D. Sniace de Torrelavega se convirtió en el primer equipo de Cantabria en ganar un campeonato de Liga de carácter nacional en su máxima categoría. El éxito se acompañó con la victoria en la Copa de la Reina que en esta ocasión se disputó en Burgos. Sólo perdieron un partido en toda la temporada. Aquellas leonas siguieron haciendo historia meses después. El 1 de noviembre de 1979, jugaron en Torrelavega el primer partido de la Copa de Europa contra el Leixoes de Portugal. El pabellón se quedó pequeño ante la expectación que había levantado aquel partido. Tantas personas acudieron, que la cancha se humedeció por el vaho de la respiración, provocando que algunas jugadoras se resbalaran. El C. D. Sniace alineó a su equipo de gala: Pili, Belén, Cristina, Lola, María José y Teresa. Las cántabras ganaron 3-1 (15-6, 12-15, 15-8 y 15-7) y en Oporto perdieron por el mismo resultado, pasando a la siguiente fase por el ‘set-average’. El siguiente rival fue el Panatinaikos griego, que también fue eliminado por las cántabras. Finalmente cayeron ante el Eczasibasi de Estambul en los cuartos de final. Aquella irrepetible etapa deportiva aún dejaría la brillantez de la siguiente temporada, donde obtuvieron el subcampeonato de Liga y una segunda victoria en la Copa de la Reina, cuya fase final se disputó en Bilbao, lo que les abriría las puertas a Europa para disputar la Recopa.

Siempre unidas

Más de treinta años después, las grandes chicas del voleibol continúan unidas. Todos los años se encuentran el 28 de diciembre en un restaurante de Torrelavega para recordar sus triunfos, los viajes y aventuras en el autobús, las partidas de cartas, los juegos de parchís y los bocadillos donde el pan envuelve el alimento más sano: la alegría y el compañerismo. Ése fue su verdadero éxito que aún permanece, porque siguen formando un equipo excepcional.

sábado, 20 de enero de 2018

El gol de una poetisa

Ana María Cagigal posa de pie a la derecha
Eran tiempos nuevos. La modernidad se apoderó del aire. La II República sopló los ambientes de Santander y el Palacio de la Magdalena dejó de ser residencia de reyes, príncipes e infantes para convertirse en sede de la Universidad Internacional de Verano. La política pedagógica y cultural de la República invadió las habitaciones de Alfonso XIII para dar cabida a estudiantes en torno a cursos, seminarios, conferencias y reuniones científicas, abriéndose a los jóvenes del extranjero. Fue una experiencia novedosa en la educación que también aprovecharían las mujeres.

Hockey femenino en La Magdalena

No era muy habitual que en aquel año de 1933 se viera jugar a nadie al hockey sobre hierba. Pero más extraño resultaba si el partido enfrentaba a dos equipos femeninos. Por eso hubo un buen puñado de espectadores en torno al campo de polo del palacio de la Magdalena.

La portera se llamaba América Oraz, y era una de las estudiantes de los cursos de verano. Se había improvisado un equipo que se presentó como selección de la Universidad Internacional. Ella y su hermana, Blanca Rosa Oraz, ya conocían el juego, como la mayor parte del resto del equipo, donde también había extranjeras, como la señorita Thomson o la señorita Huges. Las dos hermanas se habían llevado a Santander un juego de ‘sticks’ para entretener los ratos de ocio de aquel verano, y el lunes, 21 de agosto, se acordó disputar un partido contra un equipo femenino que había en Santander, el Magdalena.

La jugada del gol

Aunque se llevaban varios minutos de juego, ninguno de los dos equipos había podido marcar un gol. Pero en los minutos finales, cuando el sol y el cansancio pesaban en las largas faldas de las jugadoras, la cántabra Rosarito Losada, jugadora del Magdalena, se escapó por la banda controlando la pelota con la superficie plana de su stick y lanzó un pase perfecto a su compañera, Ana María Cagigal, que en carrera, remató con su palo el único gol del partido. América Oraz recogió lentamente la pelota dentro de su portería mientras las santanderinas felicitaban a Cagigal. Muy poca gente pudo ver aquel gol, pero significó un triunfo colectivo que daría mucho que hablar, porque aquellas jóvenes de Santander demostraron que no eran tan provincianas. Se llamaban Marita Sanz de Aja, Luisa Illera, Teresa Mora, Anita Bodega, Mercedes Sáinz de Aja, Pilar Mora, Rosario Losada, Rosario Pombo, Ana María Cagigal, Carmen Mora y Carmen Guzmán.

Modernas y deportivas

Las chicas de la Universidad de Verano eran modernas y deportivas. Nadie lo discutía. Pero en Santander también había un nutrido grupo de jóvenes inquietas, sin complejos, dispuestas a codearse con las veraneantes. Y una de esas chicas era Ana María Cagigal Casanueva (Santander 1900-2001), acaso la escritora más longeva de Cantabria que se lanzó al mundo de la poesía poco tiempo después de aquel gol en el campo de polo. Publicó sus primeros versos en 1935, cuando comenzó a trabajar como redactora en ‘La Voz de Cantabria’.

Defensora de los derechos de la mujer

Fue una celebrada conferenciante en defensa de la cultura para las clases humildes y de los derechos de la mujer, reivindicando de una manera tenaz el derecho al voto. Después de la guerra trasladó su residencia a Barcelona por motivos de trabajo, ciudad en la que permaneció durante cuarenta años. Además de los artículos publicados en la prensa de Santander y de Barcelona, su obra se completa con su única novela, ‘Leña húmeda” (1946) y la antología ‘Amor de mar y otros trabajos’ (2000). Con motivo de su fallecimiento, se publicó una antología de jóvenes poetisas de Cantabria con el título ‘En homenaje a Ana María Cagigal’ y en mayo de 2001 se bautizó en Santander con su nombre una de sus calles, aunque mayor evocación de esta poetisa será el rodar de una bola de hockey entrando en la portería del campo de La Magdalena, el gol de una poetisa comprometida con la defensa de los derechos de la mujer.


viernes, 5 de enero de 2018

El silencio de San Mamés

Radchenko
Lo recuerdo impactado. Como cuando oí por la radio los disparos de Tejero en las Cortes, o cuando vi por la televisión cómo ardían las Torres Gemelas. Pero en esta ocasión, yo estuve allí. Fue un silencio que estremeció a miles de personas, unánimemente enmudecidas. Es cierto que sólo fueron unos segundos, porque enseguida estallaron brotes de delirios que rebotaban en el eco de aquel vacío de voces calladas, de bocas semiabiertas que agujereaban miles de caras incrédulas. Eran delirios de una minoría racinguista que nunca dejó de ser silenciosa, pero que emergió enérgica para celebrar el milagro de un gol y la aparición de un nuevo ídolo.

El saludo de los capitanes

Todo empezó cuando Quique Setién y Ánder Garitano estrecharon sus manos en el centro del campo. Unos tres mil seguidores del Racing se habían desplazado a San Mamés, salpicando sus distintivos verdes y blancos por las inmediaciones del campo. El club santanderino había regresado a Primera División, y la visita a Bilbao, después de tantos años deambulando por la Segunda División, con el amargo paso por la Segunda B, era un aliciente más para la afición racinguista que había recuperado el entusiasmo. Pero el equipo que dirigía Javier Irureta no estaba atravesando un buen momento. Después de un inicio liguero bastante aceptable para ser un recién ascendido, se enfrentaba en la decimoséptima jornada al Athletic Club de Bilbao con el bagaje de haber perdido los tres últimos partidos contra el R. C. D. de la Coruña (1-0), Real Oviedo (1-2) y Atlético de Madrid (4-0). Por su parte, el Athletic Club había iniciado una racha de excelentes resultados que invitaba a apostar por una victoria inevitable de los vizcaínos. Pero ya se sabe, el fútbol no es siempre como se piensa.

No hubo goles en la primera parte en el viejo San Mamés, pero fue el Racing el equipo que más cerca estuvo de marcar, aunque el penalti que Larrainzar hizo a Radchenko no fue señalado por el árbitro, Andújar Oliver.

Los goles

En la segunda parte, la defensa cántabra comenzó a debilitarse y la delantera vizcaína aumentó sus opciones. Tuvo tres ocasiones claras en las botas de Larrainzar, Guerrero y Eskurza, que anunciaban la llegada del gol local. Y el gol vino gracias al oportunismo de Ciganda, un jugador que comenzaría a especializarse en batir la portería racinguista, y que en esta ocasión remató en el área pequeña un rechace de Ceballos a un duro disparo de Julen Guerrero. Se cumplía el minuto 55.

Encajar un gol produce sensaciones amargas. Los jugadores se miran por un momento buscando respuestas que no se encuentran y enseguida los ojos ponen su punto de mira en la hierba, mientras se camina cabizbajo hacia el círculo central. Es el pitido del saque el que obliga a levantar la cabeza, a respirar hondo y a eludir el impetuoso arranque de quienes acaban de ponerse por delante en el marcador. Cuando se supera esta embestida, se produce un proceso de cambio de actitud. Irureta sale del banquillo y da instrucciones a Michel Pineda para salir al campo. Durante el cambio, le indica a Quique que adelante su posición. En el Athletic, las sensaciones giran alrededor de la misión cumplida.

La salida de Pineda es providencial. Recoge un balón al borde del área y su disparo establece un empate que deja fría a la parroquia de rojo y blanco. Efectivamente, encajar un gol produce sensaciones amargas e invitan a un proceso de cambio, y los vascos vuelven a buscar la victoria. Pero al Racing se le ha olvidado cambiar. La dinámica de buscar el empate continúa en las botas de sus futbolistas.

La genialidad de Radchenko

Cuando todo parecía destinado a un empate a uno, Dmitry Radchenko se negó rotundamente a aceptar el resultado. Recogió el balón en el centro del campo y esperó a que Mutiu estuviera en disposición de acompañarle para hacer una pared. Cuando recibió la pelota devuelta del nigeriano, el ruso intensificó su carrera con zancadas eléctricas y frescas, impropias del minuto 88 en el que se desenvolvía la jugada. Estiraba la pierna para tocar el balón con la puntera cambiando la trayectoria de la carrera a su conveniencia. Fueron sólo cuatro toques con su pie derecho. El primero fue para controlar la devolución de Mutiu. Con el segundo se coló entre dos rivales que a punto estuvieron de darse de morros intentando parar la afilada penetración hacia el centro de la portería. El tercero superó la entrada desesperada del central, que se tiró al suelo para alargar su voluntad fracasada de arrebatar el balón a aquel espigado jugador. Y el cuarto, ¡oh el cuarto! El cuarto se ejecutó justo en la media luna que corona el área. Fue un toque diferente a los rápidos y breves que lo precedieron, un toque acompañando el balón hacia arriba, levantando una vaselina sobre el guardameta Valencia, que había salido hasta más allá del punto de penalti para evitar la inercia del avance del delantero. Yo vi aquella jugada justo detrás de la portería. La vaselina era tan alta y seca, que me pareció eterno su vuelo. Incluso presentí que era demasiada alta, y que el bote en el suelo podía elevar el balón por encima del larguero. Acaso eso mismo pensaba Radchenko cuando, inmóvil y expectante, miraba la pelota estirando el cuello. Fue cuando estalló el silencio, el gran silencio de San Mamés. Y el balón entró. Y Radchenko se arrodilló, se sentó sobre sus talones y lanzó el grito del triunfo hacia el cielo. Lo recuerdo impactado. Como cuando oí por la radio los disparos de Tejero en las Cortes, o cuando vi por la televisión cómo ardían las Torres Gemelas. Pero en esta ocasión, yo estuve allí.

El nombre de la catedral

¿Que por qué se llama la catedral? Lo comprendí aquel día, cuando escuché aquel silencio de iglesia, silencio de devotos rezando, silencio de plegarias de arrepentidos y penitentes, venerando a un nuevo ídolo (devorador de leones) que desbancó a San Mamés de los altares de aquel templo del fútbol.

sábado, 16 de diciembre de 2017

La gran victoria del perdedor

El éxito y el fracaso son dos impostores del esfuerzo humano, dos caras de una misma moneda que el Olimpismo acuñó en forma de medalla para ilusionar a los pueblos en la paz del antagonismo. Pero el sacrificio, el dolor y el sufrimiento no son un espejismo, son demasiado reales. Lo saben los 56 atletas que partieron del castillo de Windsor a las 14:30 horas del 24 de julio de 1908. Será un calvario de 42 kilómetros y 195 metros hasta llegar al estadio londinense de White City, en Shepherd’s Bush, donde les espera la misma reina de Inglaterra.

Los primeros compases

Los ingleses son los favoritos y han marcado el ritmo en los primeros compases, pero el calor ha derretido sus primeros impulsos y han sido alcanzados por el sudafricano Charles Hefferon y el italiano Dorando Pietri. Cuando van por el kilómetro 32, el sudafricano saca cuatro minutos al italiano, mientras que tres norteamericanos, en mancomunada colaboración, van avanzando sus posiciones. En el kilómetro 41, Hefferon desfallece y Dorando Pietri se coloca en cabeza. También hay novedades en el grupo de los corredores americanos. Uno de ellos, John Hayes, se ha descolgado de sus compañeros y con un ritmo endiablado ha cazado a Hefferon. La emoción es la habitual cuando llega el tramo final de una carrera. Pero hay algo que va a trascender al episodio deportivo.

Un final angustioso

Obsesionado en mantener un ritmo imposible y cegado por el enorme esfuerzo, Dorando Pietri se ha olvidado de beber líquidos y tiene síntomas de deshidratación. Por eso da muestras de una preocupante debilidad. Extenuado, titubeante, polvoriento y sudoroso, ha entrado andando y desorientado en el estadio, donde le reciben entusiasmados entre 75.000 y 100.000 espectadores. Pero el entusiasmo se ha convertido de repente en una angustia colectiva. El atleta zigzaguea, se cae, se levanta, da algunos pasos y vuelve a caer. La compasión y las ganas de ayudar invaden el ambiente. El escritor Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, es testigo de la dramática llegada como periodista del ‘Daily Mail’ y observa “el rostro demacrado, amarillo, los ojos vidriosos e inexpresivos” de Dorando, mientras se recupera, logra erguirse, camina tambaleándose y vuelve a desplomarse sobre la ceniza de la pista, a pocos metros de la meta. De repente, un clamor surge del público. El americano ha entrado en el estadio. El italiano, desde el suelo, observa la pesadilla que supone la cercana presencia de su rival. Con un esfuerzo sobrehumano se levanta, pero sus piernas se doblan. Entonces el mismo director de la carrera, Jack Andrew, y el médico de la prueba, Michael Bulger, no resisten la tentación de prestarle ayuda y le sujetan, prácticamente arrastrándole, en los últimos cinco metros. De esta manera logra entrar primero en la carrera de maratón. Treinta y dos segundos después, entra en la meta el norteamericano.

Una decisión impopular

Fue la decisión más impopular de unos juegos olímpicos, porque la ayuda prestada al corredor invalidó la victoria. Dorando Pietri fue descalificado con las quejas del público y de gran parte de la prensa que no comprendía cómo era posible que no se recompensara tal cúmulo de tormentos deportivos con aquella medalla que tuvo al alcance de la mano. Así que al día siguiente, durante la clausura de los Juegos, escoltado por dos diplomáticos italianos y precedido por la bandera italiana, Dorando ascendió hasta el palco real, arropado por la multitud, para escuchar la voz de la reina Alexandra que le decía: “No tengo diploma, ni medalla, ni laurel que entregaros, señor Dorando, pero he aquí una copa de oro y espero que no os llevaréis únicamente malos recuerdos de nuestro país”.

Los reconocimientos

Dorando Pietri se llevó de Inglaterra los mejores recuerdos y el corazón de los londinenses. Cuatro años antes, aquel pequeño atleta se había quitado el delantal de dependiente para incorporarse a una carrera que pasaba por el comercio donde trabajaba, y ahora llegaba a su casa con una copa de oro que le convertía en un afamado deportista. ¿Perdedor? El ‘Dayly Mail’ había recaudado 300 libras entre sus lectores para premiar al atleta. Cerca del estadio de White City, existe aún una calle que se llama Dorando Close. En la localidad italiana de Capri (Módena), se le recuerda con una estatua levantada en su honor. Irving Berlin compuso una canción sobre él y dos libros cuentan la aventura que le convirtió en un mito olímpico. Sin embargo, nadie se acuerda del nombre del ganador.

Los impostores del esfuerzo humano, las dos caras de una misma moneda que el Olimpismo acuñó en forma de medalla para ilusionar a los pueblos, se confundieron aquel 24 de julio de 1908. ¿Éxito, fracaso? Extenuado, titubeante, polvoriento y sudoroso, Dorando Pietri entró andando, zigzagueando y desorientado en el estadio, pero consiguió la victoria más grande que haya podido obtener ningún perdedor.

martes, 5 de diciembre de 2017

Los primeros pasos de la quiniela

Desde el centro de la ciudad, varios jóvenes y menos jóvenes suben a la calle santanderina de Menéndez de Luarca, cerca de la fábrica de tabacos, portando en las manos un pequeño y misterioso papel que ojean de vez en cuando meciéndose el cabello o acariciándose la barbilla. La mayoría son muchachos de diversos oficios, estudiantes, señoritos y botones de los cafés o de los hoteles. Todos llevan los ojos encendidos por la ilusión, camino de una humilde taberna llamada “La Callealtera”. Allí entregan el mensaje de sus augurios y la ofrenda de una peseta para que los dioses les sean propicios. Saben que la esfera del balón tendrá el domingo la última palabra para cambiar sus fortunas.

En torno a la mesa de una taberna

Aquel día, 15 de febrero de 1931, Francisco Peral reunió en la mesa de la taberna 2.690 papeletas de su particular “bolsa de fútbol”. Todo había empezado dos años antes como un entretenimiento para animar la emoción del recién creado campeonato nacional de Liga. En los primeros partidos de 1929, Peral y unos pocos amigos se jugaban el café de los domingos calculando los ganadores de cada encuentro. Pero jornada a jornada se incorporaron más conocidos hasta llegar a treinta. Fue entonces cuando Peral, contable de una casa de comercio, comenzó a idear de forma más seria las apuestas, acordando hacer una recaudación que se entregaría a quien se aproximara más al acierto. Al final de temporada, fueron aumentando los jugadores que llegaron al centenar, con los consiguientes problemas para escrutar los resultados.

Sin sospechas de amaño

Hasta que se le ocurrió organizar un sistema de puntuación en función de los goles marcados por cada equipo y de los pronósticos de cada partido, en base a un reglamento establecido que todos conocían y podían interpretar. El hecho de que las apuestas se liberaran de cualquier sospecha de amaño, fue la clave del éxito. En la siguiente temporada comenzaron con 150 apostantes en la primera jornada que subirían hasta llegar a los 2.690. La idea de Francisco Peral fue seguida por otros establecimientos y los apostantes se multiplicarían por varios bares santanderinos, como “El Progreso” o el “Bar Montañés”. Aquellas quinielas trataban de acertar los resultados exactos de cinco partidos de Primera División, entre los que siempre se incluía al Racing.

La beneficencia

Años más tarde, en 1945, Francisco Peral puso su experiencia y la idea de su bolsa de fútbol a disposición de los hermanos de San Juan de Dios para recaudar fondos a beneficio del hospital de Santa Clotilde, creándose lo que se llamaría quiniela de San Clotilde. Ésa sería la clave para abrir el camino de la quiniela tal y como la conocemos en la actualidad: la beneficencia. Porque el régimen de Franco no era partidario del juego, excepto de la lotería nacional y de los sorteos impulsados por entidades benéficas. Por eso no era fácil legalizar las apuestas que alrededor del fútbol aún se mantenían en España. Sin embargo fue el periodista de ‘Informaciones’, Julio Cueto, quien planteó la quiniela como una propuesta altruista que destinaría parte de la recaudación a la beneficencia, y con ayuda del general Fernando Roldán, entonces director del Departamento de Timbres y Monopolios del Estado, se pudo convencer a las autoridades.

El nacimiento del Patronato

El 12 de abril de 1946 apareció en el Boletín Oficial del Estado el decreto ley por el que se creaba el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivo Benéficas. La primera quiniela legalizada y de carácter nacional surgió en la temporada 1946-47, y el sistema de pronósticos se basaba en acertar los goles de cada uno de los siete partidos de Primera División. Pero fue en la temporada 1947-48 cuando Pablo Hernández Coronado, nombrado rector del Patronato, aplicó las apuestas con el conocido sistema del 1-X-2, incrementándose en premios el 55 por ciento de las recaudaciones y añadiendo los siete partidos de Segunda División para configurar la popular quiniela de catorce.

El Racing, sumido aquella temporada en el grupo segundo de la Tercera División, no pudo incluirse en la primera quiniela del 1-X-2, pero sí tuvo su protagonismo con aquella inspiración callealtera que guiaba a los muchachos de oficio, estudiantes, señoritos y botones de los cafés o de los hoteles a subir a la calle santanderina de Menéndez de Luarca, cerca de la fábrica de tabacos, portando en las manos un pequeño y misterioso papel con los ojos encendidos por la ilusión. Y todos entregaban a Francisco Peral el mensaje de sus augurios y la ofrenda de una peseta para que los dioses les fueran propicios. Desde entonces, cada domingo, la esfera del balón sigue teniendo la última palabra para cambiar la fortuna.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...