sábado, 30 de enero de 2021

Dos racinguistas tras el balón exiliado




No fue como el de los millares de familias que tuvieron que huir del régimen franquista tras la guerra del 36, pero en las dos experiencias más importantes del exilio futbolístico en la guerra civil participaron dos jugadores vinculados al Racing que fueron internacionales vistiendo la camiseta del club cántabro.


Ellos fueron Enrique Larrínaga Esnal (Sestao, 1910- México, 1993) y Fernando García Lorenzo (El Astillero, 1912- Santander, 1990). Ambos terminaron su última temporada antes del conflicto bélico en las filas del Racing, pero poco después, Larrínaga formó parte de la selección de Euskadi que jugó en varios países europeos y americanos entre abril de 1937 y junio de 1939, mientras que García, fichado por el Barcelona, se incorporó a la gira que este equipo realizó por México y Nueva York entre junio y septiembre de 1937. Ambos acabaron sus vidas deportivas en México.


Larrínaga y la selección de Euskadi


No hay noticias sobre las tendencias o compromisos ideológicos de Larrínaga, a parte de su amor por su tierra vasca, aunque sí participó en varios partidos de fútbol de carácter benéfico organizados por agrupaciones políticas, probablemente aprovechando su fama y calidad como deportista. Dentro de la tendencia de utilizar los partidos de fútbol para recaudar fondos, en marzo de 1937 formó parte del equipo de Euzko Gudarostia (Ejército Vasco), vinculado al Partido Nacionalista Vasco y más tarde lo hizo con la selección vizcaína que se enfrentó a la guipuzcoana.


Al crear la selección de Euskadi para disponer de fondos destinados al mantenimiento de los niños enviados al exilio, se contó con Larrínaga para emprender una gira por varias ciudades europeas. El primer partido que se organizó fue contra el Racing Club de París, y tras varios partidos en Francia y otros países llegarían a Moscú donde fueron recibidos como héroes. Ante la prohibición de las autoridades francesas de mantenerse en el país sin la carta de refugiados, en septiembre de 1937 unos pocos regresaron a España y la mayoría, entre los que se encontraba Larrínaga, emprendió viaje a América, jugando varios partidos en México, Cuba y Chile. Finalmente se quedaron en México donde disolvieron la selección en 1939 formando el equipo de Euzkadi con el que compitieron en la Liga mexicana.


Fernando García, con la gira del Barcelona


Sin ideas políticas conocidas, y seguramente, como la mayor parte de los deportistas, alejadas de ellas, Fernando García, recién incorporado al F. C. Barcelona tras el requerimiento de su técnico, el ex entrenador del Racing, Patrick O’Connell, partió en 1937 con la expedición del conjunto catalán que había recibido una oferta para jugar varios partidos en México. El equipo, que también jugó en Nueva York, se disolvió con diferentes destinos de sus jugadores. Varios se quedaron en México, como García, que aceptó una oferta del Asturias, de tal manera que en el campeonato de Liga mexicano coincidirían, en principio como rivales, los dos compañeros en el Racing, Larrínaga, del Euzkadi; y García, del Asturias.


En Mexico


Nando García
 fue un jugador muy célebre en México. Le llamaban ‘El Gavilán’, por la forma de extender los brazos para proteger la pelota y con el Asturias, al que se incorporaría Larrínaga, ganó la Liga en 1939. Luego colaboró para que el Club Atlante fuera campeón de la Copa mexicana (1940) y su fama se extendería por Argentina, jugando en el Vélez Sarsfield (1940-41) y en el San Lorenzo de Almagro (1941-42). Tras su experiencia argentina regresó a México, al Atlante (1942-44) y en 1944 se enroló en las filas del Real España y se proclamó campeón de Liga de nuevo con su excompañero racinguista Enrique Larrínaga. Tras regresar a España en 1946 para cumplir su compromiso con el Barcelona, volvió a México para jugar en el España (1947-50) y Marte (1950-51).

Por su parte, Larrínaga, tras una breve estancia en el Euzkadi, fichó por el Asturias, club con el que ganaría nada más llegar la Liga y Copa de México, coincidiendo con Fernando García. Con este mismo equipo, Larrínaga también conquistó la Copa de México de 1941. Avanzado este último año, firmó por el que sería último club de su carrera, el Real España, club que con la incorporación de Fernando García para la temporada 1944-45, obtendría el título de Liga. 

Tanto Larrínaga como García, no huyeron de persecuciones ideológicas, sino que jugaron para colaborar en los fines recaudatorios de sus respectivos equipos, quedándose en México ante las posibilidades profesionales que allí se les brindó y que no hubieran podido encontrar en una España herida de guerra. No fue como el de los millares de familias que tuvieron que huir del régimen franquista, pero también sufrieron su particular exilio detrás del balón.

miércoles, 13 de enero de 2021

El prisionero inglés que impulsó el fútbol

El 6 de abril de 1921, vestido con traje azul, guantes blancos, sombrero hongo y fumando en pipa, llegaría a Santander Frederick Beaconsfield Pentland, más conocido como Mr. Pentland. El hombre que popularizó al ‘míster’ como sinónimo de entrenador de fútbol fue el primer técnico serio y con conocimientos que tuvo el Racing y quizás el primero de esas características que llegó a España.

Se sabe que su labor y sus métodos convirtieron al Racing en un equipo de verdadera entidad, pero es menos conocida la impactante experiencia que antes de llegar a Cantabria desarrolló durante los cuatro años que estuvo prisionero en un campo de concentración alemán con motivo de la I Guerra Mundial.

 El periodista Jon Rivas, en su biografía sobre Pentland titulada ‘El prisionero de Ruhleben’, profundiza en aquella etapa. Tras abandonar el fútbol profesional debido a una lesión, Pentland comenzó a entrenar al Halifax Town F. C., el equipo donde había sido jugador, y enseguida recibió una tentadora oferta para dirigir a la selección alemana de fútbol con vistas a prepararla para los Juegos Olímpicos de Berlín previstos para 1916. Pero un mes después de su llegada en 1914 se produjo el atentado de Sarajevo y Gran Bretaña entró en guerra contra Alemania.

Un hipódromo, campo de concentración

Cientos de británicos que se encontraban en el país comenzaron a ser apresados y conducidos al hipódromo de Ruhleben, a unos diez kilómetros de Berlín, donde se improvisó un campo de concentración que llegó a contar con 4.000 hombres. El hipódromo tenía una superficie de diez hectáreas, once establos donde se alojaron los prisioneros, un edificio administrativo, un restaurante, un ‘Tea-House’, tres gradas y una larga pista de carreras cuya zona central era perfecta para jugar al fútbol, pero que no era accesible a los reclusos.

Fue el empeño de Pentland y de otros compañeros que habían sido futbolistas, los que por fin consiguieron el permiso para jugar en marzo de 1915. Entonces los ingleses crearon la ‘Ruhleben Football Association’ para organizar equipos y campeonatos, asociación que tuvo como presidente al mismo Pentland y cuyo primer balance daría lugar a la creación de dos divisiones con catorce clubes en cada una de ellas y una competición de Copa. El trabajo realizado por Fred Pentland fue digno de elogio. Elevó la moral de sus compatriotas gracias a una excelente organización deportiva que mantuvo la actividad, la forma física de 453 jugadores y el interés de unos hombres que se salvaron de la desesperación a la que suele conducir el ocio del confinamiento.

Otra forma de elevar la moral fue la creación de una revista del campo donde Pentland comenzaría su costumbre de escribir artículos periodísticos, costumbre que continuaría en Santander y en otras localidades, donde ejercería como entrenador, y en donde expondría sus ideas, siempre con un propósito didáctico.

Amberes, Pagaza y el Racing

Tras acabar la guerra, Mr. Pentland regresó a Inglaterra en enero de 1919 y pronto fue reclamado para dirigir a la selección nacional de Francia con vistas a los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920. Allí conoció al racinguista Pagaza que le animó a que fichara por el Racing, abriéndole el camino para venir a España.

Después de entrenar al Racing lo hizo en el Athletic Club (1922-25), el Athletic madrileño (1925-26), el Oviedo (1926-27), el Arenas de Guecho (1927-28) y de nuevo al Athletic madrileño (1928-29 y 1933-35) y el bilbaíno (1929-33), donde consiguió los mayores éxitos: dos Ligas y cinco Copas. También en 1929 fue el seleccionador del equipo español que ganó a Inglaterra en su primera derrota por una selección no británica y dirigió en 1930 a la selección española en un par de partidos por encargo del seleccionador, José María Mateos.

El fin de una etapa

Las tensiones laborales, políticas, actos terroristas y asesinatos que se vivían en los estertores de la II República, le animarían a regresar a su patria en junio de 1936 desde el puerto de Santander, embarcando en el ‘Iberia’ con destino a Southampton en compañía de su esposa Nahneen Yvonne y su hija Ángela

A veces la buena suerte se disfraza de fatalidad. Permanecer cuatro años en una prisión alemana no fue un infortunio. El mismo Pentland reconocería que si no hubiera sido por la lesión que le convirtió en entrenador y que le llevó a Alemania, quizá se hubiera encontrado entre los millones de hombres que murieron en la Gran Guerra. Bendita lesión para Pentland, para el Racing y para el fútbol.


domingo, 3 de enero de 2021

El partido más largo



Formación del Laredo en el partido contra el Guecho. De izquierda a derecha, José Luis, Ignacio, Nando Laya, Susi, Amavisca y Cano Llata. Agachados, Varona, Docal, Javi Laya, Santos y Sito.

Me cuentan que el récord Guinness del partido de fútbol más largo de la historia tuvo lugar en Chile en 2016. Duró 120 horas, con el apretado resultado de 505-504. Pero en Cantabria se disputó un partido cuyo pitido inicial se produjo el 23 de enero de 1977 para escuchar el del final dos meses después, el 23 de marzo. El C. D. Laredo, con su rival, el C. D. Guecho, fueron los protagonistas. Fue una historia de nerviosismo, despropósitos y persecución arbitral hacia los cántabros cuyo recuerdo no se olvida con facilidad.

El campeonato de Liga de Tercera División vivía momentos históricos en la temporada 1976-77. La Asamblea General del fútbol español había decidido crear una nueva categoría, la Segunda B, de tal manera que los cuatro grupos de Tercera que existían iban a tener una profunda transformación. Sólo los clasificados entre el segundo y el décimo puesto optarían por jugar en Segunda B (los primeros ascenderían a Segunda), así que la tensión competitiva en los campos se incrementó.

El cierre de San Lorenzo

El 2 de enero de 1977, el ‘Charles’ recibía en los campos de San Lorenzo al Guernica. Cuando los vascos ganaban 0-1, un espectador saltó al campo para agredir al árbitro, Osoro Garay. Era el minuto 20 y los intentos de agresión se repitieron hasta que el colegiado decidió suspender el partido. El Comité de Competición castigó al Laredo dando por finalizado el encuentro con la victoria de los visitantes y cerrando San Lorenzo para el partido contra el C. D. Guecho del 23 de enero.

El partido contra el C. D. Guecho

El Racing abriría las puertas de los Campos de Sport a los pejinos para ese partido que resultó muy reñido, con una actitud del colegiado, el guipuzcoano Garagorri Lángara, que constantemente parecía guiarse por un espíritu de venganza en desagravio del compañero que arbitró en Laredo. Anuló un gol al laredano Varona y aún así, el conjunto cántabro, dirigido por Abel, fue superior en la segunda parte gracias al tesón de sus jugadores. En el minuto 77, Cano Llata botó un córner, Docal entró al remate y el portero Salaverría, descolocado en su salida, despejó con suavidad para que Nando Laya rematara de cabeza el gol cántabro.

Minutos después, el jugador del Guecho, Ayesta, se ayudó con la mano en el área laredana y en el cruce con un defensor, cayó al suelo. El árbitro señaló penalti. Los aficionados laredanos que se acercaron a El Sardinero elevaron sus niveles de adrenalina que rebosarían cuando el extremo del Guecho, Gonzalo, erró el lanzamiento por encima del larguero y la alegría de los hombres de Abel se convirtió en indignación, ya que el árbitro mandó repetir el penalti al observar que los defensores locales habían entrado en el área antes del lanzamiento. Como consecuencia de las protestas, Garagorri expulsó al capitán Ignacio y luego se produjo una invasión del campo que llegó a agredir al colegiado. El partido se suspendió cuando faltaba un minuto y ocho segundos para su finalización. El Comité de Competición sentenció que debería de lanzarse el penalti y jugarse, esta vez en San Mamés y a puerta cerrada, los sesenta y ocho segundos que faltaban.

Reanudación en San Mamés

Después de un aplazamiento debido al secuestro del general Villaescusa por el Grapo y la matanza de los cinco abogados laboralistas de Atocha que desaconsejaban la organización de eventos, el partido se reanudaría el 23 de marzo. Sólo unas veinte personas pudieron ver cómo de nuevo el jugador del Guecho lanzaría fuera el penalti, y cómo de nuevo, el árbitro, en este caso el vizcaíno Izaguirre, mandaría repetir el lanzamiento por entender que el portero, José Luis, se había movido antes del disparo.

Finalmente, el gol del Guecho subió al marcador, aunque se quedó a un punto de estrenar la Segunda B. El Laredo, por su parte, descendió a la categoría regional. Su presidente, José Luis Alonso, no tuvo reparos en reconocer que aquel partido, el más largo que se recuerda, fue “un atraco a mano armada”.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Pombo y la osadía de la juventud

Hace poco escuché parte de un concierto de Teo Gertler. No sé qué me estremeció más, el sonido que surgió de su violín o el hecho de que el músico tenía once años. En el fútbol, salvando las distancias de la fuerza y la corpulencia física, también hay talentos tempranos capaces de acallar voces, sobre todo de quienes echan atrás a los jugadores porque son demasiado jóvenes. Hace unos días, un chaval de 17 años, Ansu Fati, se convirtió en el goleador más joven de la selección española, y con 16 años ha habido futbolistas que han tenido la oportunidad de marcar un gol en Primera División, como Fabrice Olinga con el Málaga o Muniaín con el Athletic Club. Sin embargo, el Racing contó en su día con un joven valor de 17 años cuya osadía goleadora me suena como un concierto de violines.

Era santanderino, nació el 13 de junio de 1916 y se llamaba Pablo Pombo Quintana. Tuvo diez hermanos, de los cuales José Felipe y Jesús también fueron jugadores del Racing, mientras que Casilda fue una gran jugadora de tenis y de golf. Aunque vivió su infancia en la Villa Piquío del Sardinero, marchó a estudiar al colegio La Salle de Santoña, con lo que sus primeros equipos fueron el C. D. Paloma y el Santoña C. F. De este último equipo pasaría en 1933 al Racing por mediación del mismo presidente racinguista, José María de Cossío, emparentado con la familia materna del jugador. Entre la plantilla racinguista enseguida se le apodó ‘El chaval’, por su juventud, y en el primer partido de Liga de la temporada 1933-34, disputado en Sevilla contra el Betis, el entrenador, Mr. Galloway, no dudó en alinearle, presentando a un equipo formado por Miera, Ceballos, Gurruchaga, Hernández, Baragaño, García, Santi, Loredo, Telete, Ruiz y Pombo.

Contra el Betis

El partido se jugó el 5 de noviembre de 1933, cuando Pablo tenía 17 años y 145 días. Los béticos se adelantaron enseguida en el marcador con un gol de Lecue a pase de Unamuno, pero los cántabros no se desanimaron, porque seis minutos después, Pombo robó un balón a la defensa y sorprendió de un certero disparo al meta Urquiaga que estaba fuera de su marco. De esta manera, Pablo Pombo Quintana se convirtió en el jugador más joven en anotar un gol en Primera División, y en la actualidad sigue siendo el goleador racinguista más joven en esa categoría. Pero el gran mérito de Pombo no fue marcar un gol en Primera con 17 años. Su mérito fue que, con esa temprana edad, marcó nada menos que once. El segundo fue al Oviedo; el tercero, al Athletic Club; el cuarto, quinto y sexto, al Español; el séptimo y octavo al Madrid; el noveno y décimo al Barcelona y el undécimo al Valencia.

Un extremo rápido con disparo fácil

Pombo era un extremo muy rápido que podía jugar tanto en la izquierda como en la derecha, con un disparo fácil y muy eficaz. Se mantuvo en el Racing hasta que estalló la guerra civil. Se incorporó al equipo en la reanudación de la Liga (1939-40), pero no terminó la temporada con el club santanderino porque marchó cedido al Sevilla para reforzar al conjunto andaluz en la Copa del Generalísimo que por cierto ganaría en 1939, ya que derrotó en la final al Racing de Ferrol. Luego regresó a Santander donde continuó jugando en el Racing hasta 1945. Ese mismo año tuvo que marchar a Cartagena para trabajar en CAMPSA, donde aprovechó para jugar en el Cartagena F. C. (1945-46). También debido a su profesión tuvo que desplazarse esa misma temporada a Jerez de la Frontera, fichando por el Xerez y luego el Cádiz (1946-49), para volver a Jerez formando parte del entonces Jerez C. D. (1949-54), club donde pasaría a la historia por marcar cinco goles en un mismo partido al Betis el 8 de octubre de 1950.

Pombo fijó su residencia en Ciudad Real, donde continuó trabajando en CAMPSA como jefe de la agencia comercial de la empresa. En esa ciudad falleció el 13 de enero de 2001. Con el Racing jugó un total de 164 partidos oficiales, marcando 67 goles, de los cuales 17 los anotó sin haber cumplido los 18 años (los once de Liga ya comentados, más dos de Copa y cuatro del campeonato regional). Sin duda toda una indecorosa osadía de juventud goleadora.


lunes, 26 de octubre de 2020

Santi Zubieta, el último de los primeros


En todos los órdenes de la vida, llegar el primero supone cierto grado de mérito. Pilar de la actividad deportiva que se basa en la competición, el primero, el descubridor, el que abre camino o el que ha superado a todos en la carrera, casi siempre es el dueño del éxito. Pero entre todos los pioneros, el mejor es aquél que contempla la llegada de todos, comparte su alegría y se mantiene el último en marchar para recoger y apagar las luces.

Santi Zubieta Redondo, uno de los jugadores del Racing que participó en la naciente Liga de la Primera División (1928-29), nació en la localidad vizcaína de Galdácano. Tras jugar en el equipo de su pueblo, Santi llegó a Santander en 1927, con 18 años. El Racing, dirigido por Patrick O’Connell, tenía entonces por delante una etapa que resultaría decisiva en su devenir histórico, ya que los clubes estaban discutiendo la creación de la Liga que multiplicaría la celebración de partidos ante la demanda del profesionalismo, recién permitido en España.

La calidad de Santi por la banda derecha le proporcionaría un puesto en el equipo de manera indiscutible, debutando en partido oficial con la camiseta racinguista el 11 de septiembre de 1927, con victoria por cinco a cero ante el Eclipse F. C., en el campeonato regional, y marcando además el primer tanto. En esa misma temporada intervendría en la Copa del Rey y en los partidos de la inconclusa Liga Máxima, siendo después uno de los hombres claves de la fase de clasificación para que el Racing formara parte de los diez equipos que pondrían en marcha la Primera División.

El inicio de la Liga

El 12 de febrero de 1929 fue uno de los once históricos jugadores que debutaron en el campeonato liguero de la máxima categoría, con derrota en los Campos de Sport contra el que sería primer campeón, el F. C. Barcelona (0-2). O’Connell alinearía aquella tarde a Raba, Santiuste, Rufino Gacituaga, Torón, Baragaño, Larrinoa, Santi, Loredo, Óscar, Gómez-Acebo y Amós de la Torriente


En 1931, Santi fue uno de los integrantes que lograron el subcampeonato de Liga y que jugaría el Torneo de la Exposición Colonial de París. Su último partido como racinguista se disputó el 14 de enero de 1934 en el estadio Buenavista de Oviedo. Luego fichó por el Valencia C. F. (1934-36) y con la guerra civil, jugó en el Aviación de Zaragoza, equipo que con el Atlhetic de Madrid formaría el Club Atlético Aviación, donde tuvo como compañeros a los cántabros que serían internacionales, Germán y Aparicio. Tras acabar la guerra, marchó a Cartagena, donde colgó las botas en 1940. Santi, vinculado laboralmente con el cuerpo de Aviación, compaginó su trabajo en el Ministerio del Aire con el de entrenador de las secciones inferiores del Atlético de Madrid y del Real Madrid.


Homenaje

El 20 de enero de 1974, antes del encuentro liguero entre el Racing y el Barcelona, recibió, junto a otros compañeros, un diploma conmemorativo del primer partido liguero de la historia, diploma que siempre mantuvo expuesto en la habitación de su domicilio en Madrid, donde residió desde principios de los años cuarenta. Su hermano menor, Ángel, también fue jugador profesional, destacando en el legendario equipo de San Lorenzo de Almagro de los años cuarenta y cincuenta. Los hermanos Zubieta tienen en su haber circunstancias especiales de la historia de la Liga. Ángel es uno de los jugadores más jóvenes en debutar con la selección nacional absoluta y el que más tiempo dejó transcurrir entre su debut en la Liga española y su último partido, después de veinte años, dos meses y seis días. Por su parte, Santi fue el último superviviente de los menos de 200 jugadores que participaron en la primera Liga. Meses después de recibir la insignia de oro del Racing, fallecería en Madrid en septiembre de 2007, a punto de cumplir los 94 años.

En todos los órdenes de la vida, llegar el primero supone cierto grado de mérito. Pero entre los primeros, el mejor es aquél que contempla la llegada de todos, comparte su alegría y se mantiene el último en marchar para recoger y apagar las luces, como Santi Zubieta, leyenda racinguista de la primera Liga española.

sábado, 3 de octubre de 2020

La dama del Naranjo de Bulnes

Viajo por el túnel del tiempo leyendo. Suele invitarme Fermín Sánchez, el padre de la historia del deporte en Cantabria que tanto popularizó el pseudónimo de ‘Pepe Montaña’. Abro las páginas de su gran libro, ‘Archivo deportivo de Santander’ (1948), y repaso el último párrafo que dedica a la montaña y la nieve: “Se empieza a destacar -escribe Fermín- la figura de una gran escaladora: Carmina Sánchez Ereño, que corriendo el tiempo había de asombrar a España con el dominio del Naranjo de Bulnes. Nadie más que ella y una pastora, parienta del famoso guía el Cainejo, han vencido al coloso de los Picos. Bello final para cerrar estas breves impresiones sobre la nieve y la montaña. Una mujer joven, acompañada de su marido, Julio Casal, ha escalado el Naranjo. Y es montañesa, del Club Alpino Tajahierro. Por este solo hecho bien mereció ser fundado el club”.
Carmen Sánchez Ereño (Agüera de Guriezo, 1923-2020) quizás hubiera vivido, como la mayoría de las jóvenes de su tiempo, ajenas al deporte, porque a ella le gustaba más la lectura. Pero camino a la biblioteca Menéndez Pelayo para recoger libros de préstamos, se encontraría con otro destino. Sus idas y venidas cargada de libros no pasarían desapercibidas a la mirada de un joven alto, fuerte y decidido, exjugador del Rayo Cantabria, amante del montañismo y socio del Club Alpino Tajahierro. El joven en cuestión se llamaba Julio Casal, y un día, en la puerta de la biblioteca, la dirigió sus primeras palabras: “¿De dónde vienes con tantos libros?”. A partir de entonces, Carmen y Julio fueron inseparables caminantes y pasearon su noviazgo por las principales montañas de Cantabria. Ella se empaparía de amor por el “grandullón”, clave para mantener el ritmo de su ajetreo. Los montañeros comenzaron a conocerlos como “Tarzán y su compañera”, y ambos se casarían en 1946. Pocos meses después, Julio propuso a su esposa que le acompañara en la ascensión al Naranjo de Bulnes. 

El Naranjo, o el Picu Urriellu, fue ascendido por primera vez en 1904 por Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, y el pastor Gregorio Pérez, más conocido como ‘El Cainejo’, y aunque dos nietas de este pastor también subieron a la cima del emblemático pico cuando eran unas niñas, nunca lo había intentado una verdadera mujer, una dama que además estaba embarazada, porque Carmina, sin saberlo, ya estaba en cinta de su primera hija, Carmen.

La ascensión

La ascensión se realizó con alpargatas de esparto, abrigos impermeabilizados con aceite de linaza, unas pesadas cuerdas de cáñamo y sin arneses. Subieron por la cara sur, “la directísima”, y cuando alcanzó la cumbre, Carmina sintió una sensación agridulce al mezclar la emoción de la gesta y el placer de contemplar una visión única de la cordillera, con el temor de no saber cómo iba a ser capaz de bajar desde aquella altura tan solemne. Pero Carmina demostró ser una campeona.

La tragedia en los Alpes

Fueron muchas excursiones por los Picos de Europa y los Pirineos, pero Carmina también salió de España para enfrentarse a los Alpes. Allí, en 1953, viviría sus peores recuerdos cuando perdió a cuatro compañeros durante la ascensión al Mont-Blanc. La prudencia y el conocimiento de Julio fueron claves para evitar que la desgracia les afectara. Los cuatro miembros de la expedición murieron congelados al no hacer caso de los consejos de Julio de retrasar la salida de Chamonix por las previsiones de mal tiempo. Ugarteche, Yanke, Peciña, Bacigalupe y Besga, impetuosos e inexpertos, salieron de Vallot (4.758 metros), el último refugio de aproximación, para atacar el tramo final de la cima. Fue una decisión fatal. La borrasca sorprendió a los montañeros y desaparecieron. Julio y Carmina llegaron días después a Vallot y allí se encontraron con Besga, que se salvó al regresar al refugio porque se le olvidaron los guantes.

Carmina, pionera del montañismo en Cantabria, primera mujer federada en ascender el Naranjo y socia de honor del Tajamar, falleció hace unos meses tras una larga vida donde pudo conocer a sus once nietos y doce bisnietos. En el libro de Fermín Sánchez, conservo un sello de su exlibris donde destaca una montaña, en cuya cumbre se eleva la frase: “En lo alto, la luz”. Es como si se hubiera inspirado en la ‘Oda al Deporte’ que el Barón de Coubertin escribió para el concurso literario de los Juegos Olímpicos de 1912: “Y sobre la cima de los montes, se ha posado un resplandor de aurora, y rayos de luz han iluminado el oscuro arbolado”. Seguro que es el resplandor de Carmina, la dama del Naranjo de Bulnes.

sábado, 29 de agosto de 2020

El periodista que hizo una alineación de la selección

Carlos Bribián
Es algo que soñamos todos los aficionados al fútbol, hacer la alineación de nuestro equipo, atributo exclusivo del entrenador. Pero hubo un periodista cuya autoridad y conocimiento convencieron a un seleccionador nacional para elegir a los once jugadores que saldrían al campo.

La selección española había logrado ser campeona de la Copa de Europa de Naciones (1964) y se había clasificado, con ciertos apuros, para la fase final del Mundial de Inglaterra. Pero el debut mundialista fue un fracaso. Argentina puso en evidencia al equipo español al que ganó (2-1) y dos días después, aunque en un mal partido, el equipo de Villalonga se impuso a Suiza (2-1). Sin embargo, para clasificarse para los cuartos de final había que ganar necesariamente a la selección alemana, un equipo demasiado potente que además sólo necesitaba un empate para pasar a la segunda fase del torneo.


En el Pen Hall Hotel de Sutton Coalfield, a pocos kilómetros de Birmingham (Inglaterra), el entrenador Benito Díaz cogió de la mano a Carlos Bribián y le llevó al comedor. Sentados alrededor de una mesa le esperaba el seleccionador nacional, José Villalonga, acompañado de otros periodistas, entre ellos los famosos Antonio Valencia y ‘Cronos’. Bribián era corresponsal en Alemania y conocía al dedillo al conjunto germano de Seeler y Overath, de Schnellinger y Held, y en donde llamaba la atención un joven medio de ataque que se apellidaba Beckenbauer. Todos coincidían en que si alguien conocía los secretos de los alemanes era Bribián. Por eso Benito Díaz se dirigió a Villalonga y le dijo sin preámbulos: “Pepe, que te diga Bribián quién a su juicio tendría que jugar”.

Alineación revolucionaria


Villalonga anhelaba consejo e información para contrarrestar el juego de sus rivales y por eso escuchó atentamente a Carlos Bribián, un periodista experimentado y muy respetado que, además de ser corresponsal deportivo de ‘Marca’ y jefe de redacción en la radio pública alemana, había sido futbolista profesional y entrenador. Bribián comenzó a explicar las características y puntos débiles de cada uno de los seleccionados y propuso a Villalonga una alineación revolucionaria, con cinco cambios con respecto a las alineaciones anteriores que dejaba en el banquillo a hombres como Suárez, Del Sol, Ufarte, Peiró y Gento. Y Villalonga aceptó la propuesta del periodista.

Alineación que jugó el partido contra Alemania
Equipo que se enfrentó a la selección alemana



El partido contra los alemanes se jugó en el Villa Park de Birmingham el 20 de julio de 1966. Saltaron al terreno de juego Iríbar, Sanchís, Gallego, Reija, Glaría, Zoco, Amancio, Adelardo, Marcelino, Fusté y Lapetra. La idea era sorprender a los rivales desde el primer minuto, y el objetivo se logró cuando a los 25 de comenzado el encuentro, Lapetra pasó en profundidad a Fusté y éste, tras prepararse el balón con el pecho, empalmó un disparo a media altura que batió al guardameta Tilkowski. España había cambiado su imagen. Tuteaba a los alemanes y estaba haciendo un excelente partido, hasta que llegó el minuto 39 y se produjo el gol más inverosímil. Emmerich, casi desde el córner, lanzó el balón hacia el área y mientras se elevaba se enroscó en un extraño efecto colándose por la escuadra que defendía Iríbar. Aquel gol desmoralizó a los españoles que en la segunda parte se vinieron abajo empujados por el potencial físico de sus rivales, pero ofreciendo una imagen de dignidad a pesar del segundo gol encajado, obra de Uwe Seeler.

El mejor partido de España


La selección nacional perdió 2-1 y quedó eliminada del Mundial tras aquel partido, curiosamente el mejor de los que disputó en la competición.

Hoy, desde su casa en Ontoria (Cabezón de la Sal), Carlos Bribián reposa sus recuerdos y mantiene el orgullo de periodista ejemplar. A gala lleva el hecho de que ninguna de las informaciones que escribió en su larga trayectoria haya sido desmentida, además de haber presentido con su olfato profesional acontecimientos históricos como los atentados en la villa olímpica de Munich o el conflicto bélico de la antigua Yugoslavia. Futbolista, entrenador, periodista y escritor (fue finalista del Premio Planeta en 1959), Carlos Bribián, con sus 94 años, sigue leyendo la prensa con espíritu crítico y bolígrafo en ristre, mientras se recrea contando historias deportivas de antaño gracias a su buena memoria, como la de haber hecho una alineación de la selección española. Un honor que muy pocos pueden lucir.

lunes, 10 de agosto de 2020

El Racing y el escritor José María de Pereda



Vincular en un titular al gran escritor costumbrista, José María de Pereda, fallecido en 1906 con un equipo de fútbol que se fundó en 1913, es algo difícil de explicar, pero tiene su fundamento. Aunque el primer partido documentado que se juega en Cantabria date de 1902, es mucho más que probable que Pereda no supiera nada de fútbol, en todo caso alguna referencia lejana de un ‘sport’ inglés que estaba llenando la cabeza ociosa de la juventud de la época, sobre todo en el extranjero. Pero para buscar algún atisbo de esa singular relación, hay que comenzar hablando de una faceta de Pereda que, debido al éxito y a la fama de su actividad literaria, es poco conocida, como fue la de hombre de negocios, porque sería por medio de una de sus empresas por la que se vincularía años después de su muerte con el equipo santanderino.

El empresario

Con la ayuda de la doctora de la UC, Raquel Gutiérrez Sebastián, una de las más importantes especialistas en el estudio de José María de Pereda, hemos sabido que el autor de ‘Peñas Arriba’ y ‘Sotileza’ también fue un diligente emprendedor de los negocios de su familia. Uno de los muchos hermanos de Pereda, el indiano Juan Agapito, sería el hombre clave para reflotar a la familia, gracias al capital aportado como consecuencia de la fortuna que hizo trabajando en los ferrocarriles de La Habana. De esta manera, Agapito se convirtió en el impulsor económico de los Pereda. Cuando José María regresó a Cantabria desde Madrid, sin haber concluido sus estudios militares en el arma de Artillería, y comenzó a escribir y a hacer trabajos en la prensa política, Juan Agapito le encarrilaría en la actividad comercial que sabría compaginar con la literatura.

 

'La Rosario'

Una de las empresas más importantes de la familia de Pereda fue ‘La Rosario’, de la que José María fue miembro del consejo de administración. Esta empresa, fundada en 1864, tenía sus almacenes en el paseo de Canalejas de Santander y comenzó elaborando las antiguas velas de sebo y de estearina, popularmente conocidas como velas de esperma. También fabricaba barras de jabón de lavar y de cocina. La aparición de la electricidad bajó las ventas de las velas y eso obligó a orientar y ampliar la producción de jabones hacia la higiene personal, extendiendo sus productos al agua de colonia, elixires, dentífricos, polvos de arroz y extractos. En sus viajes a París o a Barcelona, Pereda siempre se preocupó de ver cómo se trabajaba allí en el sector de la perfumería, interesándose por la estrategia de marketing y publicidad y también por las últimas novedades del momento, como las cremas japonesas que eran muy demandadas por las mujeres burguesas de la época.

 

La caricatura como envoltorio

Ya tras la muerte del novelista y la aparición del Racing en la escena deportiva, las firmas comerciales se dieron cuenta de la popularidad del fútbol. ‘La Rosario’ tenía entonces varios productos comercializados, como el agua de colonia rusa, agua de Kananga para el tocador, pomada de Kananga para las pecas, polvos de arroz extrafinos, vaselina perfumada, un ungüento bronceador llamado ‘Caobo’ y sus famosos jabones, entre ellos los denominados ‘Brisas del Sardinero’ y ‘Aromas de la tierruca’. Para promocionar este último entre los deportistas, los empresarios y descendientes de Pereda decidieron envolver sus jabones con un papel especial donde se incluía la caricatura del once racinguista de 1916 firmada por Leopoldo Huidobro y que es la primera caricatura conocida del equipo. El Racing, que había surgido tres años antes, ya se había convertido en el club más importante de Cantabria. Era el único federado que había en Cantabria, tenía como terreno propio y exclusivo los Campos de Sport, aunque en régimen de alquiler, y había absorbido a los jugadores del Real Santander convirtiéndose en un potente equipo. La promoción de ese jabón le proporcionaría la primera relación en el terreno comercial. Así que en el aroma perfumado de aquel jabón quedaron impregnados los futbolistas Álvarez, De la Torre, Goyena, Zubieta, Sierra, Lavín, Mateo, Zubizarreta, Salinas, Pepe Agüero, Oria y, sobre todo, una vinculación que, aunque indirecta y lejana, relacionó al Racing con el gran José María de Pereda.

martes, 4 de agosto de 2020

Luis Gutiérrez Dosal, el cántabro que engrandeció al fútbol mexicano



Cuando murió, la ciudad se paralizó. Nunca se vio un cortejo fúnebre tan frecuentado ni sentido. Presidente del C. D. Toluca, Luis Gutiérrez Dosal había sido un próspero comerciante, agricultor, industrial y banquero que se convirtió en el hombre clave del progreso de sus conciudadanos, porque no sólo creó riqueza, sino que supo repartirla con generosidad. Así que los jugadores de su equipo no se iban a conformar con rezar una oración antes del partido o atarse un brazalete negro en señal de luto. La muerte de don Luis había sido algo más profundo y doloroso para todos. Y allí, durante uno de los entrenamientos en el histórico estadio de la Bombonera, en ese campo que se compró y remodeló gracias a su vocación de mecenas deportivo, los jugadores reunieron su consternación para conjurarse en dos compromisos: no jugar el primer partido de campeonato como muestra de duelo y regalar a su presidente algo que jamás se había conseguido, quedar entre los tres primeros de la clasificación.

La historia de los cántabros con el Club Deportivo Toluca de México merece un punto y aparte. El astillerense Nando García, el jugador internacional racinguista que recayó en México para la gloria del fútbol de aquel país, fue uno de los grandes entrenadores del conjunto toluqueño. Otra de las aparentes casualidades que une a este club con Cantabria es la creación del equipo santanderino que llevó su nombre, sus camisetas y su escudo durante treinta años y, durante una temporada, por varias ciudades españolas luciendo a sus famosos exinternacionales: Marquitos, Pachín, Mateos, Atienza y Pantaleón.

Natural de Casamaría (Herrerías)

Luis Gutiérrez Dosal, un montañés nacido en los años finales del siglo XIX en Casamaría, pequeña localidad del municipio de Herrerías, emigraría a América, estableciéndose en Toluca, la capital del estado de México, en 1920. La situación económica del país, después de la revolución, no era la más adecuada para la prosperidad, pero se fue abriendo camino. Su primer trabajo fue de despachador en la Compañía Nacional Alcoholera. En 1928 emprendió sus primeros negocios con un destacado impulso emprendedor y una gran visión. En 1934, al descubrir que los productores lácteos tenían grandes pérdidas por no saber aprovechar el mercado, puso en marcha la primera pasteurizadora de leche de México. En los años cincuenta, cuando la agricultura comenzó a pasar de manos de terratenientes a campesinos, Gutiérrez Dosal potenció el sector consolidando centros de almacenamiento de maíz y garantizando a los campesinos la compra de las cosechas. De esta manera evitó la pérdida de toneladas de alimento y ayudó a establecer un precio de garantía. Esta medida supuso la creación de un ambiente de seguridad y confianza entre los productores al tener asegurado la compra del grano. Además, solicitó a la Secretaría de Hacienda la concesión para crear un fideicomiso bancario para apoyar a los campesinos y ganaderos de la región.

Presidente del C. D. Toluca

No faltaría su decidido apoyo al equipo de Toluca, que tras alcanzar la Segunda División en 1951, logró ascender a la máxima categoría por primera vez en 1953, un hito deportivo muy celebrado que sin embargo ofrecía un panorama incierto, ya que los modestos dirigentes del club no tenían recursos para mantenerse en la categoría. Fue cuando Gutiérrez Dosal se incorporó al club, siendo elegido presidente. Reestructuró la plantilla, remodeló el pequeño estadio dando origen a la famosa Bombonera, logró el primer título al obtener la Copa de México en 1956 y se mantuvo en el cargo hasta su muerte, el día de San Juan de 1959.

Los jugadores del C. D. Toluca cumplieron con la promesa de no jugar el primer partido de campeonato, pero no pudieron ser terceros, ya que se les dio por perdido aquel encuentro y quedaron a un punto del tercer lugar, detrás del Guadalajara, el América y el Atlas. Pero los herederos del equipo no desilusionarían a Gutiérrez Dosal. Desde que éste puso las bases para la creación de un gran club, siempre se mantuvo en Primera y en 1967 conquistó su primer título de Liga.

Nando García acabó su contrato como entrenador del Toluca con la muerte de Gutiérrez Dosal y en ese mismo año, en 1959, las camisetas del club llegaron a Santander para vestir a un nuevo equipo. También llegarían a Cantabria alguno de sus nueve hijos que tuvo con su segunda mujer, Juana Querejeta, y en la iglesia de tradición gótica de Casamaría, dedicada a la Virgen de Loreto, aún se mantiene en alto, junto a un farol que la alumbra, una placa de mármol que recuerda que el templo fue reconstruido en 1948 por Luis Gutiérrez Dosal, el montañés que engrandeció al fútbol de México y que no sólo creó riqueza, sino que supo repartirla con generosidad.

miércoles, 8 de julio de 2020

El primer triunfo de Vicente Trueba, ensombrecido por la muerte en carrera de su rival

Vicente Trueba escalando un puerto de montaña


Dicen que comenzamos a morir en el mismo momento en que nacemos y que la vida, como un testigo en una carrera de relevos, es la prenda que los que terminan el trayecto entregan a quienes lo inician. Así se continúa construyendo el sueño conjunto de la inmortalidad, recorriendo distancias, cuesta arriba y cuesta abajo, hacia la meta de la esperanza.

El Gran Premio Gorordo

También la vida y la muerte se dieron cita, cuesta arriba y cuesta abajo, en aquella carrera ciclista de 1925 que se celebró el 16 de agosto, festividad de San Roque, subiendo y bajando el puerto de la Braguía (Cantabria). Era la II Copa Directivos que ponía en liza el Gran Premio Gorordo. El recorrido Santander-Ontaneda-Vega de Pas-Sarón-Santander atravesaba como punto más determinante el puerto de La Braguía, separador de los valles del Pas y del Pisueña. Hacía un calor sofocante y entre los corredores, escoltados por sus respectivos hermanos, eran favoritos José Sierra, ya consagrado con varias victorias, y Vicente Trueba, joven y principiante que había demostrado unas cualidades excepcionales sobre la bicicleta.

La lucha y la caída

La cabeza del pelotón y la iniciativa de la lucha la llevaban Pepe Sierra y Vicente Trueba. Remontó Pepe el alto del Cerro del Establo y se lanzó por la Braguía en busca de Vicentuco, que le había desbordado subiendo la cúspide. Trueba, menudo y dotado de un poder extraordinario para trepar por las montañas, fue pegado a la rueda de Pepe que cedió en el último tramo, escapándose Vicente. Y Pepe quiso alcanzarle y en el mismo alto, materialmente agotado, sin un momento de reposo, se tiró cuesta abajo y pasados unos metros cayó al suelo.

Nunca se supo lo que le pudo ocurrir. Hubo quienes dijeron que un vehículo le estorbó produciéndole la caída. Otros le echaron la culpa al tubular que al salirse le hizo perder el control y, finalmente, la versión más extendida fue que el calor y el esfuerzo para responder al ritmo de Vicente Trueba fueron la causa de su desfallecimiento. Le llevaron a Selaya con urgencia, pero todo fue inútil. Los médicos diagnosticaron que murió por “congestión cerebral” a las ocho de la tarde, arropado por la compañía de sus padres.

Vicente Trueba no supo de la caída de su perseguidor hasta que entró en la meta, cuando se proclamó ganador de su primera carrera, una victoria que con la sombra de aquella desgracia, deslució el hecho de que el de Sierrapando había derrotado a todos los corredores profesionales, cuando él aún no lo era.

El dinero del campeón para el sepelio

Aquel domingo, festividad de San Roque, el puerto de la Braguía fue testigo de la trágica carga de dualidad que conserva la existencia, porque la victoria de Trueba supuso el nacimiento de una brillante trayectoria deportiva que se encendió sobre la seca madera del infortunio. Al llegar a la meta de Santander, en la Alameda de Oviedo, el sonido de la gloria envolvió al ganador, mientras que el canto fúnebre de un responso lo hacía en torno a la figura de Sierra en el cementerio de Selaya. En las memorias de Vicente Trueba que me ha hecho llegar mi amigo Armando González, el propio corredor nos confiesa el noble detalle de que con parte del dinero de aquella su primera victoria, ayudaría a sufragar los gastos del entierro de su rival.

Dicen que comenzamos a morir en el mismo momento en que nacemos y que la vida, como un testigo en una carrera de relevos, es la prenda que los que terminan el trayecto entregan a quienes lo inician. José Sierra y Vicente Trueba se intercambiaron su esfuerzo y su espíritu deportivo para seguir construyendo el sueño conjunto de la inmortalidad, recorriendo distancias, cuesta arriba y cuesta abajo, hacia la meta de la esperanza, pasando por la Braguía.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...